viernes, 15 de marzo de 2013


A finales de los 80, en Evry y Lisses (barriadas de París), surgió un movimiento. Un grupo de jóvenes motivados y adiestrados por Raymond Belle (ex-soldado vietnamita del cuerpo de bomberos francés instruido en el Método Natural de George Hébert) entrena y se prepara físicamente inspirados en la aplicación del Método Natural en el ámbito urbano, con una idea principal: Ser fuertes para ayudar y proteger a sus familias.

Llamaron a este movimiento principal “El arte del desplazamiento”, y al grupo que formaban David Belle, Châu Belle-Dinh, Williams Belle, Yann Hnautra, Laurent Pimontesi y Sébastien Foucan entre otros, “Yamakasi”, que proviene del Lingala (Ya makási), una lengua africana, y significa "Cuerpo fuerte, espíritu fuerte, persona fuerte".

yamakasi
Formación original del grupo Yamakasi. De Izquierda a derecha en la fila superior: David Belle, Sébastien Foucan, Malik Diouf, Charles Perrière y Yann Hnautra. Abajo: Williams Belle, Guylain N'Guba Boyeke y Châu Belle-Dinh.

El deporte, que ellos convirtieron en disciplina consiste en preparar el cuerpo y la mente para desplazarse por cualquier entorno, ya sea urbano o natural, de una manera eficiente, fuerte, rápida y bella. Para ello se valen de saltos, carreras, movimientos sobre obstáculos, equilibrios… Como auténticos animales, sin pararse ante ningún obstáculo, todo puede ser superado. Esta misma filosofía de entrenamiento es también aplicada a la vida, lo que hace que este arte, el arte del desplazamiento, sea también un arte de vivir, sea una filosofía de vida sobre la que priman unos valores familiares de hermandad, de respeto, de coraje, de lucha, y autosuperación.

Después de un tiempo, en 1998, hubo diferencias entre algunos de los miembros del grupo y dos de sus integrantes más famosos, David Belle y Sébastien Foucan, decidieron separarse y, buscando en primera instancia un mismo camino, decidieron renombrar el arte del desplazamiento (ADD) llamando a lo que ellos hacían “Parkour” (recorrido en francés). De esta forma acogieron y entrenaron a nuevos jóvenes interesados en la disciplina y, poco a poco, su Parkour se fue haciendo más conocido entre la gente que sentía curiosidad por este nuevo movimiento. Más tarde Foucan también quiso desmarcarse, esta vez del Parkour, siguiendo por otra vía a la que denominó “Free running”, popularizándola sobre todo en el Reino Unido gracias a documentales centrados en su persona como Jump London o Jump Britain. Cabe decir que ese mismo término, Freerun, era el usado por la que entonces era la Asociación Nacional (francesa) de Parkour (creada en Mayo del 2000 con Sébastien Foucan como presidente y Stephane Vigroux, Kazuma y Jérôme Ben Aoues como "nucleo duro" de la misma) para denominar al Parkour fuera de Francia.

Sin embargo esto no son más que nombres y su práctica está derivada de aquel movimiento principal llamado “arte del desplazamiento”(add).
Foto-secuencia del movimiento de Parkour llamado "Gato-precisión"

A nivel de entrenamiento la condición física es algo vital para poder desarrollar y crecer en la disciplina deportiva. Es necesario un correcto acondicionamiento para proteger y preparar el cuerpo para los saltos y recepciones de todo tipo de movimientos. De esta forma también se pueden prevenir lesiones de cualquier tipo debido a las exigencias de la práctica continuada. Entonces, el practicante debe estar siempre en continua evolución y mejora de su estado de forma así como de su coordinación, flexibilidad, agilidad…

Al comienzo de la práctica es importante entrenar las técnicas desarrolladas intentando asimilarlas correctamente, momento en el cual se convertirán en un reflejo natural (gesto deportivo).
La belleza de un movimiento consiste en que este sea puro, es decir, que no aparezca como algo artificial y buscado...

Como último punto destacar la filosofía y valores que entraña el ADD. El espíritu de superación, la hermandad y ayuda entre los practicantes, la humildad, el respeto y el coraje de seguir siempre hacia delante en la lucha por conseguir los objetivos personales tanto en el ámbito deportivo como en el personal, son los rasgos que hacen crecer cada día la práctica del add/parkour en todo el mundo.





El término free running (ahora freerunning ) fue acuñado durante la filmación del documental Jump London , como una manera de presentar parkour en el mundo de habla Inglés. Sin embargo, el término ha llegado a representar un concepto separado, claramente diferente de parkour - una distinción que a menudo se pierden debido a las similitudes estéticas. Parkour como disciplina hace hincapié en la eficiencia, mientras que freerunning encarna la libertad de movimiento - e incluye muchas maniobras acrobáticas. Aunque los dos son a menudo un aspecto similar, la mentalidad de cada uno son muy diferentes.
Imagen de Freerunners en el documental "Jump London"




Otra cuestión polémica que, o bien puede seguir para hacer una división entre el parkour y las comunidades freerunning o, posiblemente, fortalecer su vínculo es la idea de la competencia profesional y amateur. Desde el principio la comunidad parkour ha sido siempre en contra de la idea de una competencia seria, ya que viola los fundamentos de la filosofía del parkour. Sebastien Foucan menciona en una entrevista que a pesar de que se celebran competiciones, que no le gusta la competencia, y no es "su manera", pero puede ser de otra persona "camino".
El conflicto que se percibe entre freerunning y parkour se produjo cuando el término fue traducido como Freerunning para el público de habla Inglés, y la percepción surgió que eran disciplinas separadas. Algunos afirman que freerunning es una variación del parkour, y que las definiciones son intercambiables. Este argumento tiene validez por el hecho de que nunca los creadores definen específicamente las disciplinas como "independientes". Sin embargo, el Freerunnning no emplea los movimientos superfluos que parece estar en conflicto con la ideología original de parkour.
Cuando los Yamakasi , un grupo integrado por nueve miembros originales, Yann Hnautra, Belle Chau, David Belle, Piemontesi Laurent, Sébastien Foucan, Guylain N'Guba Boyeke, Charles Perriere, Malik Diouf y Belle Williams. Todos estos chicos tenían diferentes orígenes, tanto en las artes marciales, la danza y la gimnasia. En un principio, el único nombre para la dicipline eraarte déplacement du que en Inglés o menos se traduce como el arte del desplazamiento . El nombre de Yamakasi , que es una palabra lingala, libremente significa "hombre fuerte, espíritu fuerte, fuerte invidual: física, mental y ético", que resume la filosofía de su dicipline. Sin embargo, el arte du déplacement no era originalmente sobre los movimientos. Físicamente, se incluye todo tipo de challanges, levantar objetos pesados, lanzamiento de objetos, gatear en cuatro patas (monkeywalk) durante un largo periodo de tiempo y así sucesivamente.
Logo oficial de la asociación del Parkour y Freerunning Internacional en la que están inscritas muchos traceurs del mundo que practican los dos disciplinas de forma conjunta

Más tarde, David y Sebastien se separó del grupo, y David llamó a su dicipline parkour, Sebastien y llamó a su Freerunning. Debates de Internet y de las guerras sobre los nombres en marcha y se hizo muy claro el diffrence real entre los tres nombres y / o si había alguna diffrence entre ellos en absoluto. Algunas personas afirmaron que era de los movimientos de parkour eficaz, mientras que el freerunning fue la adición de la acrobacia. Sin embargo, en principio, muchos de los miembros fundadores - entre ellos David Belle - tenía una base en la gimnasia, artes marciales y la danza, y utiliza movimientos como el giro de Palm desde el primer día, pero esto fue, sin embargo, sólo por diversión, y su atención en su formación fue en los movimientos útiles. En varias reuniones con las generaciones Rendevouz Parkour los fundadores han declarado varias veces que no se preocupan por los nombres y las definiciones y que el foco debería ser más bien la formación en sí, y ser una buena persona ("el espíritu del hombre fuerte fuerte, fuerte invidual: física, mental y éticamente") en lugar de perder tiempo y energía en los nombres y definiciones